Aborto Espontáneo

El aborto espontáneo es una de las situaciones mas desesperanzadora que se ve sometida una mujer embarazada.

Indice

El aborto espontáneo es una de las complicaciones que se presenta en el embarazo, y en muchas ocasiones no tiene una causa fácil de determinar. El aborto espontáneo, por definición, es la muerte del feto antes de las primeras 20 semanas de gestación. Alrededor del 20 al 30% de las mujeres con embarazos confirmados sangran durante las primeras 20 semanas de embarazo; La mitad de estas mujeres abortan espontáneamente. Por lo tanto, la incidencia de abortos espontáneos es de hasta alrededor del 20% en los embarazos confirmados. La incidencia en todos los embarazos es probablemente mayor porque algunos abortos muy tempranos se confunden con un período menstrual tardío.

Aborto espontáneo se considera a toda pérdida de embarazo que se produce antes de las 20 semanas de gestación.

Clasificación de aborto espontaneo, muerte fetal y el parto prematuro

  • Aborto espontáneo: Muerte del feto, a veces con paso de productos de la concepción (feto y placenta), antes de las 20 semanas de gestación
  • Muerte fetal (muerte fetal)): Muerte fetal después 20 semanas
  • Parto prematuro: Parto de un feto vivo entre 20 semanas y 36 semanas/6 días
Aborto Espontáneo

Causas más frecuente de aborto espontáneo

  • Malformaciones Genéticas. Se han estudiado genéticamente estas perdida y se ha comprobado un alto índice de malformaciones genéticas que hacen que el bebe sea incompatible con la vida.
  • Bajos niveles de progesterona. La progesterona es la hormona que defiende el embarazo teniendo el útero relajado cuando las concentraciones son baja no puede mantener el útero relajado y se produce el aborto.
  • Enfermedades Maternas Crónicas. Muchas enfermedades maternas pueden favorecer el aborto como: Diabetes, Hipotiroidismo, Hipertiroidismo etc.
  • Enfermedades Infecciosas. Ya sean Bacterianas, Virales o Parasitarias entre ellas tenemos. Toxoplasmosis, Citomegalovirus, Micoplasma, la Clamidia Etc.
  • Incompetencia cervical. Cuando el cuello uterino no puede mantenerse cerrado y permite salida del embarazo.
  • Enfermedades autoinmunes. Las enfermedades del colágeno como el Lupus, anticuerpos anticardiolipina, etc pueden favorecer el aborto.
  • Las intoxicaciones con plomo materiales pesados, solventes, tientes etc.
  • Las radiaciones con rayos X y la quimioterapia.
  • La edad materna el aborto es mas frecuente en mujeres mayores de 40 años.
  • El stress, el hábito de Fumar, el Alcohol, las Droga, los Psicofármacos, la Cafeína, son factores a tener en cuenta.
  • Por ultimo los embarazos múltiples tienen mayor riesgo de ser abortados.

Los abortos pueden clasificarse

  • Temprano o Tardio
  • Espontáneo o inducido
  • Aborto inevitable
  • Incompleto o completo
  • Aborto muerto retenido
  • Recurrente (también llamada pérdida recurrente del embarazo)
  • Séptico

Cómo se produce el aborto

El aborto la mayoría de las veces comienza con la presencia de dolor en bajo vientre que empieza como una pesadez y que van aumentando en frecuencia e intensidad acompañado de sangramiento que igual puede ser escaso e ir aumentando hasta llegar a ser abundante y presentar coágulos.

Existen otras variantes, donde el aborto se produce sin ningún tipo de dolor este se produce sobre todo en la incompetencia cervical donde el cuello se hace insuficiente para mantener el embarazo.

Huevo muerto retenido o Huevo anaembrionado donde el embarazo se pierde y se queda dentro del útero.

Tratamiento.

Para evitar un aborto sería ideal que la mujer acudieran a una consulta antes de salir embarazadas donde se pude detectar muchas de estas enfermedades, curarlas y o controlarlas antes del embarazo evitando así el aborto.

Por otra parte evitar fumar, ingerir bebidas alcohólicas, no recibir radiaciones, tener una dieta balanceada, evitar el estrés, no abusar del café puede ayudar a evitar un aborto.

Cuando el embarazo es de poco tiempo, se puede hacer muy poco, limitar la actividad física, reposo sexual, evitar el estreñimiento, algún analgésico para el dolor y un sedante muy ligero para disminuir la ansiedad que esto genera.

Cuando es mayor de 4 meses se pueden indicar el reposo, analgésico, sedante y tocólítico un medicamento capaz de sedar el útero, en caso de incompetencia cervical se puede realizar un cerclaje de cuello uterino.

Muchas mujeres se culpan así mismas por haber tenido un aborto pero en la mayoría de las ocasiones existían condiciones que hacían que el feto no habría sobrevivido el embarazo, que se produzca un aborto no quiere decir que se va repetir en embarazo subsiguientes, por otra parte si el embarazo logra sobrepasar la amenaza de aborto puede llegar felizmente al final del mismo.

Compartir:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Últimos artículos
Categorías
Recibe nuestras novedades
Suscribete a nuestro Newsletter

Recibirás artículos para la mujer todas las semanas GRATIS

Lo Último
Últimos artículos

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.