La mama es un órgano cuyas enfermedades benignas y malignas pueden detectarse con la ayuda del autoexamen de mama periódico. Tócate es mi consejo para toda mujer, ya que por aquí comienza el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
El autoexamen de mama es una técnica que se utiliza para detectar cualquier posible cambio o anomalía en las mamas. Esta técnica consiste en palpar suavemente toda la superficie de las mamas con las yemas de los dedos, estando de pie o acostada, chequeando si existen bultos, abultamientos, zonas espesas, dolor, hundimientos, etc. Se recomienda realizarlo regularmente, una vez al mes, preferiblemente después de finalizar el periodo menstrual. El autoexamen de mama no reemplaza la evaluación médica, por lo que, si se encuentra alguna anomalía, es importante que se consulte con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Durante el autoexamen de mama, una mujer puede encontrar diversas alteraciones en las mamas, que pueden incluir la aparición de bultos, abultamientos, zonas espesas, dolor, hundimientos, secreción de los pezones, piel de naranja, entre otras. También es importante estar atenta a cualquier cambio en la forma o el tamaño de las mamas.
Es importante destacar que una de cada ocho mujeres puede ser diagnosticada con cáncer de mama en algún momento de su vida, por lo que es importante hacerse el autoexamen de mama regularmente para detectar cualquier anomalía y buscar ayuda médica en un estadio temprano. Si se detecta alguna irregularidad en el autoexamen de mama, es importante consultar con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuados.
¿Qué es el Autoexamen de Mama?
El autoexamen de mama es una técnica muy fácil y sencilla de hacer, que puede salvarte la vida.
Ya que esta al alcance de la vista y de la mano, con 5 minutos al mes son suficientes para realizarlo.
El éxito del tratamiento de los procesos malignos de la mama se basa en un diagnosticó precoz.
La mama, es un órgano glandular destinado a la lactancia, además es un órgano sexual secundario que tiene gran importancia en la estética de la mujer.
Cómo realizar el examen autoexamen de mama.
El auto examen de los pechos debería hacerse una vez al mes, en los días siguientes a la menstruación.
Los siguientes consejos pueden tener interés orientativo para aquella mujer que desee vigilarse periódicamente.
La inspección:
Consiste en observar el aspecto externo de los pechos. Se realiza mirando atentamente cada uno de los pechos en un espejo de la manera siguiente:
Primero, obsérvese con los brazos caídos a lo largo del cuerpo.
Después, ponga las manos en la cintura y contraiga los músculos del pecho para resaltar posibles deformaciones o anomalías.
Finalmente, ponga las manos en la nuca y gire el busto ligeramente, hacia la derecha y hacia la izquierda.
Anomalías: Las anomalías más frecuentes son las siguientes:
- Cambios en la textura de la piel (pliegues, huecos, etc.). Eczema alrededor del pezón.
- Deformación de los pechos (diferentes el uno del otro en su forma y posición).
- Desvío o retracción del pezón.
- Derramamiento de secreciones sanguíneas por el pezón.
- Equimosis o mancha de color azul morado alrededor del pezón.
Si adviertes alguno de estos signos o síntomas consulte a su médico.
Ante una deformación de los pechos, un desvío o retracción del pezón o salida de sangre por o alrededor del pecho se debe consultar con el médico.
La palpación: Tócate

Permite descubrir posibles bultos o nódulos anormales en el pecho.
La palpación de los pechos con los pulpejos de los dedos permite descubrir bultos o nódulos extraños en las mamas.
Para realizar esta exploración es necesario que la mujer esté estirada cómodamente y utilice la parte blanda (el pulpejo) de los dedos. Es necesario conocer bien la estructura normal de los dos pechos para poder notar cualquier cosa extraña.
Ponga el brazo izquierdo detrás de la cabeza y explore el cuadrante interior superior. Hágalo de fuera para dentro, y desde el tórax y las costillas hacia el pezón. Examine el cuadrante interior inferior de la misma manera. Aproveche para palpar la zona que rodea el pezón.
Baje el brazo y colóquelo a lo largo de cuerpo para explorar el cuarto exterior inferior. Palpe hacia dentro y en dirección al pezón, desde las costillas y por fuera de la zona del pecho.
Continúe en la misma posición para explorar el cuadrante exterior superior del pecho. Palpe asta región hasta la axila.
Palpe la axila y la región sub. Clavicular para detectar la presencia de posibles bultos o nódulos.
Proceda de la misma manera para explorar el pecho derecho, con el brazo derecho colocado detrás de la cabeza y, posteriormente, con el brazo derecho estirado a lo largo del cuerpo.
Finalmente, apriete suavemente cada pezón y observe si se produce alguna secreción sanguinolenta o no.
Importancias de hacerse regularmente el autoexamen de mama
Como experto en la materia, puedo decir que la realización del autoexamen de mama es de gran importancia para la detección temprana de cualquier anomalía en las mamas. Al hacerlo regularmente una vez al mes, se puede detectar la presencia de bultos, abultamientos, zonas espesas, dolor o cualquier otra irregularidad en las mamas. La detección temprana del cáncer de mama es crucial para obtener un tratamiento adecuado y aumentar las posibilidades de curación.
Además, al hacer el autoexamen de mama, las mujeres pueden conocer mejor sus cuerpos y estar más conscientes de cualquier cambio en las mamas. Esto puede disminuir la ansiedad y el miedo asociados con la detección de alguna anomalía en la mama y puede motivar a las mujeres a buscar ayuda médica en una etapa temprana.
Conclusiones
Además de la autoexploración mamaria, es aconsejable realizar una revisión ginecológica y mamaria una vez al año. De todos modos, será el médico quien indicará, en cada caso, la frecuencia con que conviene realizar estas revisiones.
Recordar que para que el Auto examen de los pechos sea eficaz, se recomienda:
- Hacerlo una vez cada mes.
- La época más adecuada es una semana después de la menstruación, ya que es cuando los pechos están más blandos.
Hacerlo en dos fases (inspección y palpación).
No deje de consultar su médico si tiene algún hallazgo anormal.
- Cualquier nódulo o tumor con dolor o sin el.
- Cualquier cambio en la conformación.
- Cualquier hundimiento en la piel.
- Cualquier anormalidad sobre la piel.
- Cualquier secreción del pezón.
- Cualquier retracción o hundimiento del pezón.
- Cualquier nódulo en la axila o sub clavicular.
No lo esperes. Tócate sin miedo.