Higiene íntima femenina, los genitales son la parte más íntima del cuerpo de una mujer y mantener una correcta higiene de ellos evitará infecciones que podrían traer consecuencias graves a nuestra salud.
Es necesario aclarar que a pesar de tener una buena higiene en los genitales, es normal hasta cierto punto, que tengan un olor característico y esto depende en gran medida de cada persona, no todas huelen igual, incluso mientras transcurre el ciclo menstrual es normal que este olor varía en la misma mujer.

Consejos útiles para la Higiene íntima femenina
Es normal que sientas dudas a la hora de tener una higiene correcta de tus partes íntimas, así que sigue leyendo que te diremos qué debes hacer y qué no para lograrlo:
1. Utiliza jabón neutro
Evita usar jabones muy fuertes, pues estos podrían alterar el pH de la vagina e incluso podrían ser los causantes de irritaciones o inflamaciones.
2. Las duchas vaginales
Este tipo de duchas no son nada recomendables por los ginecólogos, quienes alegan que lejos de ayudarte lo que hacen es eliminar los organismos propios que protegen la vagina y por ende estás más propensa a contraer infecciones.
3. Ropa interior
Preferiblemente utiliza pantis de algodón porque así no interrumpes la transpiración en tus zonas íntimas. Estos textiles retienen mucho menos las bacterias. Tampoco utilices prendas de ropa íntima ajustadas.
4. Dile no a las esponjas o mopas
Si te gusta bañarte con mopas o esponjas especiales, mejor no las utilices en tu vagina porque suelen ser agentes acumuladores de gérmenes.
5. Lava muy bien
Es recomendable que laves tu vulva de forma externa entre los labios y el clítoris para evitar la acumulación de sucio.
6. Primero la vagina
Nunca limpies primero el ano antes que la zona vaginal, es al revés. Primero limpias tu vulva y luego pasas al ano para que no pasen las bacterias de un lado a otro.
7. Recorta el vello púbico
Aunque no necesitas quitarlo por completo, es recomendable que lo mantengas bajo control porque esto hará que no se acumulen bacterias que puedan producir malos olores.
8. No te olvides del perineo
Cuando estés lavando tus partes íntimas, no te olvides de lavar el perineo, que es esa zona que se encuentra entre la vagina y el ano.
Higiene íntima durante la menstruación
Si tienes la menstruación debes doblar los cuidados de la higiene de tus partes íntimas, así que no bastará con lavar tu vagina una vez al día, probablemente debas hacerlo dos o más veces si es posible.
En el mercado existe gran cantidad de marcas de tampones, así que escoge el que mejor se adapte a tus necesidades y que cuente con una excelente absorción del flujo menstrual para que no haya malos olores.
A pesar de ello debes estar atenta a sus cambios y jamás utilizarlos por más de 4 o 6 horas. Lo mismo pasa con las toallas sanitarias, no es higiénico usarlas demasiado tiempo, también es preferible que las utilices con tejidos naturales y no sintéticos, así evitarás irritaciones.
En estos tiempo se esta usando la copa menstrual, es cómoda y fácil de usar, puede reutilizarse haciendo que tengas menos gastos en higiene intima y además protege el medio ambiente. Nosotros recomendamos esta en nuestra Tienda online
Salud Vaginal y Probióticos
La salud vaginal es algo esencial en toda mujer, la mínima alteración puede producir muchas molestias e insatisfacción.
El consumo de probióticos se ha convertido en una forma popular de mejorar la salud vaginal.
Los probióticos son cepas de bacterias saludables que se encuentran naturalmente en algunos alimentos y en suplementos nutricionales.
Hay más de 50 especies diferentes de pequeños organismos (llamados microbios) viven dentro de su vagina.
Muchos de estos microbios son un tipo de bacteria llamada lactobacilos. Estas bacterias ayudan a mantener el Ph vaginal y la vagina libre de infección.
Porque ocurre el desequilibrio vaginal
- Tiene relaciones sexuales sin protección
- Experimenta cambios en las hormonas
- Cuando está teniendo su período
- No mantiene buenos hábitos de higiene
Un desequilibrio vaginal puede provocar
- Olor a pescado
- Flujo vaginal
- Incomodidad vaginal
- Picazón
Las alteraciones del PH vaginal favorecen
- Vaginosis bacteriana (BV)
- Infecciones por hongos
- Tricomonas
Tener un desequilibrio vaginal también puede aumentar las posibilidades de una infección del tracto urinario (ITU).
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las infecciones urinarias no siempre son causadas por los mismos patógenos que causan infecciones vaginales.
Recuperar el equilibrio vaginal
Los expertos dicen que no hay evidencia concluyente que demuestre que los probióticos sean efectivos para prevenir y tratar la VB u otras afecciones relacionadas con el desequilibrio vaginal.
Actualmente, los antibióticos siguen siendo el tratamiento recomendado para estas afecciones.
Lo que sí es significativo es que recuperando el Ph vaginal se hace menos frecuentes las recidivas.
Algunos hechos basados en evidencia
Alguna evidencia científica sugiere que los probióticos en yogurt, cápsulas y supositorios vaginales pueden ayudar a prevenir y tratar el desequilibrio en la vagina.
Los estudios descubrieron que las mujeres que tomaban yogur probiótico que contenía lactobacillus acidophilus tenían una mayor cantidad de bacterias lactobacillus en sus vaginas que las que no.
Las mujeres que comieron este yogur probiótico también fueron menos propensas a experimentar VB que las mujeres que no lo hicieron.
Estos resultados sugieren que el probiótico tenía algún tipo de efecto protector contra el desequilibrio vaginal.
Del mismo modo, otros estudios pequeños sugieren que tomar una cápsula probiótica diaria puede ser eficaz para prevenir y tratar el desequilibrio vaginal.
Un pequeño estudio en mujeres sanas, tomar solo un probiótico fue suficiente para curar la VB y mantener niveles saludables de bacterias en la vagina.
Vale la pena señalar que la BV asintomática puede responder de manera diferente a la BV con síntomas vaginales notables y altos niveles de bacterias presentes.
Los investigadores descubrieron que el 57 por ciento de las mujeres que usaron un supositorio vaginal de lactobacilos pudieron curar su VB y también mantener un equilibrio saludable de bacterias vaginales después del tratamiento.
Conclusiones
Lactobacillus acidophilus es la cepa de probióticos más investigada cuando se trata de establecer y mantener un equilibrio vaginal saludable.
Otras dos cepas importantes incluyen lactobacillus rhamnosus y lactobacillus reuteri.
Los expertos creen que estas cepas ayudan a mantener el equilibrio vaginal al adherirse a las superficies vaginales y dificultan el crecimiento de bacterias dañinas.
Lactobacillus también puede adherirse directamente a bacterias dañinas, matándolas y evitando que se propaguen.
Cuando se trata de probióticos, la mayoría de los expertos recomiendan consumir alimentos enteros como primera opción o de lo contrario tomar suplementos.
El yogur que contiene cultivos vivos es la mejor fuente de lactobacilos «.
Es importante reducir su consumo de azúcar que es una buena manera de reducir el crecimiento de bacterias dañinas en la vagina.
Se recomienda una dieta rica en probióticos, así como muchas frutas frescas, verduras y granos integrales.
Estos alimentos se consideran «prebióticos», que ayudan a promover el crecimiento de bacterias probióticas saludables en el cuerpo.
Tomar un probiótico es beneficioso, sin riesgos conocidos para mujeres sanas.