De acuerdo con su definición, la psicoprofilaxis obstétrica es un método para lidiar con el dolor de parto mediante el uso de técnicas de respiración con patrones y relajación.
Se trata de una técnica que es ampliamente practicada desde hace décadas. Se usa de manera regular durante el embarazo, respondiendo a las contracciones simuladas, para que las embarazadas reaccionen de la misma manera cuando experimentan las contracciones reales durante el parto verdadero.

En realidad, muchas mujeres se preparan activamente para el parto aprendiendo psicoprofilaxis, que se basa en un sentimiento positivo entre las embarazadas de que el parto debería ser una experiencia enriquecedora y positiva.
Incluye una serie de estrategias de comodidad que se pueden usar durante el parto. Las técnicas de respiración aumentan la relajación y disminuyen la percepción del dolor. Además de respirar, se cubre otra información sobre la preparación para el parto que resulta indispensable.
Y aunque en realidad no fomenta ni desalienta explícitamente los medicamentos, busca educar a las mujeres sobre sus opciones para que puedan hacer un plan de parto que se adapte a sus necesidades individuales.
¿En qué consiste la psicoprofilaxis obstétrica?
La experiencia de cada mujer es única, pero la mayoría de las madres dirían honestamente que sí, que el parto es doloroso. Sin embargo, es de corta duración, y hay muchos tipos y métodos para reducir efectivamente la intensidad de esas molestias durante el parto.
En realidad hay muchas opciones en el parto y son las mujeres las que pueden elegir el método que las haga sentir más cómodas y que tenga sentido para su situación, tanto personal como médica.
La base de la psicoprofilaxis obstétrica es que a través del control de la respiración es posible llegar a la relajación y así disminuir la percepción del dolor que pueda tener la mujer en el transcurso de este proceso.
Dicho esto, algunas de las técnicas incluyen:
- Una respiración lenta y al mismo tiempo profunda
- Un ritmo mantenido
- Centro en un elemento físico simple.
Se trata básicamente de generar confianza y de mantener las cosas simples para un parto seguro y saludable. Y algunas de las estrategias de comodidad recomendadas para hacer que las técnicas de respiración sean más efectivas incluyen el cambio de posiciones, así como el movimiento lento y también los masajes.
Ventajas de la psicoprofilaxis
La relajación consciente y la respiración controlada del método pueden ser una estrategia de confort útil y efectiva durante el parto. Para las mujeres embarazadas o las que planean quedar embarazadas, la prioridad es garantizar una salud óptima ella y el bebé.
Y tomando en cuenta este detalle tan importante, la psicoprofilaxis es una alternativa que puede tomarse en consideración, pues aunque se trate de una técnica vieja, todavía se enseña hoy en día, siendo una de sus ventajas que es fácil de aprender y, en ciertas situaciones, podría ser una de las pocas estrategias de comodidad disponibles.
Enfatiza el parto natural y ofrece una variedad de métodos de relajación para tratar el dolor. La visualización, imágenes guiadas, masajes y entrenamiento de un compañero son parte de este programa.
Es conocida por su rutina de respiración con patrones que le enseña a una mujer a enfocarse en ciertos patrones y un punto de concentración, que hacen posible bloquear los mensajes de dolor al cerebro. Si se practica durante todo el embarazo, la respuesta condicionada de una mujer a las contracciones se convierte en un método relajado de respiración en lugar de la tensión muscular y el miedo.