Más que una práctica, el yoga es un estilo de vida que sana, cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu mediante la práctica de las Asanas, la respiración y la meditación.

Practicado en la India desde hace miles de años, se ha convertido en uno de los sistemas de acondicionamiento físico y espiritual con más adeptos en nuestros días.
¿Que significa Yoga?
Yoga viene del vocablo Yug que significa Unión, Conexión y en la vida práctica se refiere al desarrollo integral que abarca el trabajo corporal conocido como Asanas o posturas de Yoga.
Estas posiciones trabajan en áreas específicas de nuestro cuerpo creando un estado de relajación, tonificación neuromuscular y estimulación glandular con efectos positivos en nuestra Salud y Bienestar.
El Yoga es una gran experiencia para el mundo actual, ya que abre una puerta que puede llevar a cualquier persona a estados saludables y trascendentes.
El ritmo de vida actual está lleno de tráfico, ruido, prisas, stress y pocas son las personas que se detienen a ver que esas rutinas tarde o temprano lo llevarán a estados de salud física y emocional no deseables.
Si le sumamos las responsabilidades familiares, las deudas, las crisis económicas, los efectos de la inflación, todo esto creando en ocasiones verdaderos efectos nocivos para nuestra salud.
Todas y cada una estas situaciones no respetan edades, ya que incluso los niños y jóvenes se encuentran bajo presión, bullying, una alimentación deficiente, comida chatarra de acceso cotidiano.
Qué decir de los efectos de nuestros excesos, la contaminación y todo el bombardeo que llevan a la mayoría a vivir lleno de distracciones y disminución del enfoque y la productividad.
Beneficios del Yoga
Ahora bien, la práctica de esta tiene efectos beneficiosos para la salud ya que las posturas de Yoga mejoran la flexibilidad, es por ello que sentirá en poco tiempo de práctica como la rigidez de los músculos desaparecen, no obstante, también se notará rápidamente que pueden o podemos relajarnos muy rápidamente y en cualquier lugar.
En ese orden de ideas existen como las mencionadas otros beneficios de la práctica de Yoga como ayudar a:
- Controlar el estrés
- Reducir la presión arterial
- Mejorar la capacidad aeróbica
- Disminuye el ácido láctico en los músculos
- Pérdida de peso
- Paz interior
- Fortalece las defensas del organismo
- Mayor energía
- Nos enseña a vivir con conciencia
Nos ayuda a lidiar de mejor manera con los problemas a los que nos enfrentamos en la vida.
Cada postura del yoga abre nuestro cuerpo a diversas posibilidades, ayudándonos a identificar nuestros temores y nuestras capacidades, descubriendo que los límites solo existen en nuestra mente.
A través del yoga relajamos nuestra mente y expandimos nuestro cuerpo.
El yoga nos enseña a querernos y a aceptarnos como somos.
Por último, es bueno decir que el yoga va más allá de la perfección de posturas o de tener un mejor equilibrio, el yoga es conectar con uno mismo, es como aprender a respirar de nuevo.
El yoga toma un momento de nuestra estresante vida y nos enseña y demuestra que todos tenemos un alma a la cual debemos y tenemos que atender lo mejor.
Beneficios del yoga para mujeres embarazadas
El yoga para embarazadas puede ser una herramienta magnífica para la mujer durante su embarazo.
Hay quienes creen que el yoga prenatal son simplemente clases de yoga regulares a las que asisten mujeres que están embarazadas. Pero, en realidad hay cualidades específicas que lo distinguen; es decir, hay diferencias identificables que son importante conocer, además de sus beneficios para las futuras madres.
La dulce espera es una etapa fascinante, empoderadora y transformadora para la mujer. Son 9 meses de cambios mentales, espirituales, y por supuesto físicos, que exigen paciencia y tolerancia para que la futura mamá pueda superarlos sin sufrir tantas incomodidades.
Y es aquí donde el yoga para embarazadas juega un papel tan fundamental.
Su práctica permite adoptar diferentes posturas –o asanas-, controlar la respiración y propiciar estados de calma, relajación y positivismo, los cuales son súper necesarios durante la gestación, y más que todo durante el parto.
Para que tengas una mejor idea, en las clases de yoga prenatal generalmente ofrecen secuencias de posturas más suaves y menos extenuantes, así como un mayor uso de accesorios para apoyar el cuerpo. Las maestras pueden ofrecer variaciones y usar accesorios como, por ejemplo, cinturones, almohadones, bloques o sillas, para que las posturas sean cómodas y disponibles durante cada etapa del embarazo.
Un detalle importante es que la base de todas las poses en una clase prenatal es la respiración. El yoga prenatal, brinda la oportunidad de sentir el cuerpo y la respiración, siendo esta última la mejor aliada mientras se da a luz.
Una respiración profunda pero suave y una pulsación rítmica fomenta la suavidad y la flexibilidad durante la clase y, en general, durante todo el embarazo. Normalmente se pide a quienes asisten a las actividades que visualicen el oxígeno y la energía que fluye hacia el bebé mientras inhalan y que imaginen suavizar los músculos alrededor del piso pélvico mientras exhalan.
Un punto a favor es que trabajar con la respiración de esta manera, ayuda a calmar las hormonas del estrés y también a estimula la relajación.
Beneficios del yoga para embarazadas
Mayor flexibilidad y elasticidad
Las mujeres gestantes necesitan contar con músculos flexibles y elásticos –sobre todo los del área pélvica-, para así dar a luz sin experimentar tantas dolencias o malestares.
Y esto es completamente posible durante la práctica de yoga para embarazadas puesto que se practican posturas que estimulan y fortalecen el sistema músculo esquelético a niveles inimaginables.
Aceleración de la recuperación postparto
Sí, las distintas asanas que se realizan a lo largo de los 9 meses preparan al cuerpo tanto para el alumbramiento como para el postparto. La musculatura se tonifica, fortifica y el cuerpo gana tenacidad y resistencia; en pocas palabras, está en buena forma y esto acelera la recuperación postnatal.
Control de las emociones
El yoga para embarazadas tiene un efecto positivo en el control de las emociones, bien sea durante la gestación o después de darle la bienvenida al nuevo integrante de la familia.
Para nadie es un secreto que las hormonas generan estados de ansiedad, estrés, tristeza, somnolencia y euforia, y estos deben canalizarse oportunamente para evitar momentos de pánico o desesperación ante los cambios de humor inminentes que experimentan las futuras madres.
Y la práctica del yoga les da las herramientas para lograrlo mediante técnicas y ejercicios de respiración y relajación que la enseñarán a actuar pacíficamente cuando se sientan atemorizadas, agobiadas o muy angustiadas por estar gestando.
Creación de una red de apoyo externa
Durante las clases de yoga para embarazadas conocen a otras mujeres en la dulce espera con quienes pueden compartir experiencias, sentimientos y dudas sobre esta maravillosa etapa.
De esa forma se sienten acompañadas, escuchadas y comprendidas por sus “semejantes”, y esto es igual de importante que el apoyo ofrecido por la pareja, amigos, allegados y familiares.
Desarrollo de una conexión más íntima con el bebé
Las prácticas o sesiones de yoga le permiten dedicarse un tiempo a solas, y esto es buenísimo para conectarse más íntimamente con su bebito o pequeño milagro de vida a quien espera con tanto amor e ilusión.
Otros beneficios del yoga prenatal
Así como el yoga regular tiene innumerables ventajas, al yoga prenatal también se le pueden atribuir una serie de beneficios, entre los que destacan:
- La forma en que se práctica puede ayudar a crear un piso pélvico fuerte, lo que no solo reducirá muchos de los dolores y molestias que vienen con el embarazo a medida que el cuerpo se estira para acomodar al bebé en crecimiento, sino que también facilitará el proceso de parto.
- El ejercicio del cuerpo y la mente durante el embarazo es esencial, sobre todo para mantenerse en forma, tanto durante como después del parto. Al fortalecer los músculos a medida que el cuerpo crece, la mujer se asegurará de que esté lo suficientemente en forma para manejar el parto.
- La atención plena que viene con una práctica de yoga diligente puede ayudar a que la mente se mantenga tranquila y clara cuando los tiempos se vuelven especialmente difíciles. Además, se trata de una experiencia transformadora.
- Permite decirle adiós al peso del bebé de una manera más rápida, pues al centrarse en la fuerza y la flexibilidad durante todo el embarazo, el cuerpo podrá encontrar su camino de regreso a su forma no embarazada más fácilmente una vez que dé a luz.
El ejercicio ideal
Adicionalmente, muchos de los dolores y molestias que vienen con el embarazo son causados por el estiramiento de los músculos y ligamentos que se mueven para hacer espacio para el bebé en crecimiento. El yoga ayuda a fortalecer y estirar estas áreas para que no duelan tanto como cambian en el cuerpo.
Y algo que también vale la pena resaltar es que el yoga prenatal enseña cómo estar presente y lograr una conexión especial entre el bebé y la madre durante el embarazo.
El yoga es una forma de ejercicio y meditación en la que la respiración y las posiciones específicas del cuerpo se utilizan para ayudar a conectar la mente y el cuerpo. Y el yoga prenatal se enfoca en posiciones que están específicamente diseñadas para los cuerpos de las mujeres embarazadas. En líneas generales, el yoga prenatal no solo ayuda a aliviar los molestos síntomas del embarazo, como estreñimiento, dolor de espalda, hinchazón y fatiga, sino que mantenerse activas también ayuda a las madres mentalmente, aumentando la energía, el estado de ánimo y la capacidad de dormir. Puede ser el ejercicio ideal para mujeres
Consejo importante
Lo más recomendable es que la mujer consulte con su ginecólogo si está capacitada para practicar yoga, y de ser así también deberá contar con la supervisión de un instructor de yoga certificado para evitar lesiones y posturas muy incómodas o dolorosas.