Osteonecrosis de la mandíbula

La osteonecrosis de la mandíbula es una enfermedad rara que se ha observado recientemente asociada con la terapia con bifosfonatos usado en paciente con osteoporosis

Indice

La osteonecrosis de la mandíbula es una condición médica que se caracteriza por la muerte del hueso de la mandíbula debido a la falta de suministro de sangre. Esta enfermedad se ha convertido en un tema de interés en la comunidad médica y dental en las últimas décadas, pero su historia se remonta a siglos atrás.

La primera descripción registrada de la osteonecrosis de la mandíbula se remonta a 1830, cuando el cirujano alemán Heinrich von Pfolsprundt informó sobre la aparición de esta enfermedad en un paciente que se había sometido a un tratamiento para la gangrena de la pierna. Desde entonces, la osteonecrosis de la mandíbula ha sido asociada a varios tratamientos médicos, incluyendo el uso de bifosfonatos, una clase de medicamentos utilizados para tratar enfermedades óseas como la osteoporosis y el cáncer de hueso.

En la década de 1990, los informes de casos de osteonecrosis de la mandíbula comenzaron a aumentar, especialmente en pacientes que recibían altas dosis de bifosfonatos por vía intravenosa para tratar el cáncer de hueso y otras afecciones. Desde entonces, se han llevado a cabo numerosos estudios para comprender mejor la patogénesis, el diagnóstico y el tratamiento de la osteonecrosis de la mandíbula.

A medida que la investigación ha avanzado, también ha habido un mayor reconocimiento de otros factores de riesgo que pueden contribuir a la osteonecrosis de la mandíbula, incluyendo la radioterapia, la infección y algunos trastornos médicos subyacentes.

En resumen, la osteonecrosis de la mandíbula es una enfermedad que ha sido conocida y documentada desde hace siglos. Si bien su asociación con el uso de bifosfonatos ha aumentado la conciencia pública sobre esta afección en las últimas décadas, se necesitan más investigaciones para comprender completamente su patogénesis y abordar eficazmente su diagnóstico y tratamiento.

La osteonecrosis de la mandíbula es una enfermedad ósea grave (osteonecrosis) que afecta a las mandíbulas (el maxilar y la mandíbula). Se han descrito varias formas de osteonecrosis de la mandíbula en los últimos 160 años, y se han sugerido varias causas en la literatura.

Bifosfonatos y Osteonecrosis de la mandíbula

Bifosfonatos y Osteonecrosis de la mandíbula

Los bifosfonatos son un grupo de fármacos que se utilizan amplia y efectivamente para el tratamiento de enfermedades con reabsorción ósea, como el tratamiento de la osteoporosis, las metástasis óseas procesos oncológico, la enfermedad de Paget,…

Su amplia utilización actual ha llevado a que se describan numerosos casos de osteoradionecrosis después de un tratamiento dental invasivo como la colocación de implantes dentales y su necesaria osteointegración.

Aunque no haya una evidencia directa de que el implante dental causa esta complicación en pacientes que toman bifosfonatos especialmente los que los toman por vía endovenosa, los datos descritos se basan en la experiencia clínica de odontólogos que observaron osteoradionecrosis en tratamientos odontológicos de rutina en pacientes que toman bifosfonatos.

En Propdental clínicas dentales de Barcelona y de Hospitalet de Llobregat consideramos una contraindicación la colocación de implantes dentales en pacientes que están en tratamiento de bifosfonatos intravenoso.

Los bifosfonatos

Existen dos tipos de bifosfonatos: los que contienen nitrógeno y los que no los contienen, y se agrupan según la vía de administración que se empleen, ya sea oral o intravenosa.

Química

Los bifosfonatos son compuestos sintéticos que tienen estructura química similar al pirofosfato inorgánico, regulador endógeno del metabolismo óseo.

La estructura general de los bifosfonatos es bastante fácil de modificar, por lo que las diferentes generaciones varían mucho dependiendo de sus características biológicas, terapéuticas y toxicológicas.

Mecanismo de acción

Los bifosfonatos actúan suprimiendo y reduciendo la reabsorción ósea por los osteoclastos.

Esto se consigue directamente impidiendo la agrupación y función de los osteoclastos e indirectamente estimulando a los osteoblastos para producir inhibidores de la formación de los osteoclastos.

Debido a esta supresión de la reabsorción ósea, se puede aliviar los síntomas de dolor y de enfermedades como las manifestaciones óseas de la enfermedad de Paget, la displasia fibrosa y las metástasis óseas de los cánceres.

La vida media de los bifosfonatos en el torrente sanguíneo es muy corta y oscila entre los 30 minutos y las 2 horas pero una vez absorbidos por el tejido óseo, pueden persistir durante más de 10 años en los tejidos esqueléticos.

Después de una intervención quirúrgica como la colocación de implantes dentales en el maxilar o la mandíbula pueden desarrollarse una lesión radiotransparente o una exposición ósea y consecuente osteonecrosis.

Medicamentos bifosfonatos

Los medicamentos o fármacos bifosfonatos más empleados son:

  •  Ácido alendrónico.
  •  Acrel.
  • Actonel.
  • Aredia.
  • Bifoal.
  • Bondronat.
  • Bonefos.
  • Bonviva.
  • Calbion.
  • Difosfen.
  • Fosamax.
  • Fosavance.
  • Hemocalcin.
  • Linoten.
  • Mebonat.
  • Osteum.
  • Skelid.
  • Xinsidona.
  • Zometa.

Osteonecrosis del maxilar y la mandíbula.

La administración de estos fármacos y la realización de tratamientos odontológicos o implantológicos invasivos puede llevar a lesiones en el hueso (osteonecrosis del maxilar y la mandíbula).

Las lesiones suelen desarrollarse en zonas en las que se han practicado una cirugía, incluyendo extracciones, apicectomías, cirugías periodontales y colocación de implantes dentales.

Entre los síntomas de la osteonecrosis de la mandíbula se destaca

  • El dolor
  • La inflamación de los tejidos blandos
  • Movilidad de los dientes
  • El drenaje

En la clínica dental pueden diagnosticar mediante exploración radiográfica en la que se observan cambios osteolíticos y también mediante la biopsia de los tejidos que muestra la presencia de actinomyces debida posiblemente a la infección secundaria.

Conclusión

La osteonecrosis de la mandíbula es una enfermedad que se caracteriza por la muerte del hueso de la mandíbula debido a la falta de suministro de sangre. Esta condición puede ser causada por diversos factores, entre ellos el uso de bifosfonatos, la radioterapia, la infección y algunos trastornos médicos subyacentes. Si bien se ha avanzado en la comprensión de la patogénesis, el diagnóstico y el tratamiento de la osteonecrosis de la mandíbula, todavía hay mucho por hacer en este campo.

Los pacientes que reciben tratamiento con bifosfonatos deben ser monitoreados cuidadosamente y se deben tomar medidas preventivas para minimizar el riesgo de desarrollar osteonecrosis de la mandíbula. Además, es importante que los profesionales de la salud y los pacientes estén informados sobre los factores de riesgo de la osteonecrosis de la mandíbula, para que puedan tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y el manejo de esta condición.

En última instancia, es necesario seguir investigando y desarrollando tratamientos más efectivos para la osteonecrosis de la mandíbula. Con una mayor conciencia y una mejor comprensión de esta condición, se pueden tomar medidas para minimizar los riesgos y mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen.

Categorías
Recibe nuestras novedades
Suscribete a nuestro Newsletter

Recibirás artículos para la mujer todas las semanas GRATIS

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.